- Divorcio mutuo acuerdo sin liquidación de sociedad de gananciales y sin hijos, incluido procurador y convenio regulador
- 450,00€
- Divorcio mutuo acuerdo sin liquidación de sociedad de gananciales con hijos, incluido procurador y convenio regulador.
- 600,00€
- Guardia y custodia, alimentos (regulación de los hijos en común cuando no hay matrimonio). Incluido procurador y convenio regulador. Desde:
- 600,00€
- Modificación de medidas: Consultar
- Divorcio mutuo acuerdo con liquidación de sociedad de gananciales (hasta 2 inmuebles) sin hijos, incluido procurador y convenio regulador
- 1.200,00€
- Divorcio mutuo acuerdo con liquidación de sociedad de gananciales (hasta 2 inmuebles) y con hijos, procurador incluido elaboración de convenio e inventario.
- 1.500,00€
- Divorcio contencioso.
Desde - 2.000,00 €
- Trámites de herencias: Consultar
En todos nuestros encargos tendrá el precio cerrado por escrito. En los procedimientos en que sea necesario consultar, una vez se haya analizado el caso, también lo tendrá cerrado y por escrito. El despacho empezará a trabajar para ustedes una vez hayan realizado el pago.
PIDA CITA PREVIA:
Horario de atención 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
671 728 522 Chatear por WhatsApp
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es el convenio regulador?
El convenio regulador es el documento en el que se fijan los extremos y el alcance del divorcio. Si hay hijos en común, ahí se recogen las medidas que les afectan: alimentos, custodia, régimen de visitas y demás.
Si no hay hijos en común y es un divorcio express de mutuo acuerdo (el más sencillo), también hay que redactar un convenio regulador indicando al Juzgado los extremos del divorcio, por sencillo que sea.
¿Qué es la liquidación de sociedad e gananciales?
Salvo excepciones, cuando se forma un matrimonio automáticamente se configura una sociedad común que se llama sociedad de gananciales. Desde ese momento todo lo que hagan desde el punto de vista económico, salvo excepciones, formará parte de la sociedad conjunta que han formado. Si compran un coche, más allá del registro administrativo, el coche es de la sociedad de ambos, es decir, de los dos. Si adquieren un inmueble lo mismo. Una TV, un sofá, las nóminas, etc. Todo lo que se compre o se incorpore a su patrimonio, salvo excepciones, es de los dos.
Cuando se disuelve el matrimonio (divorcio) esa sociedad conjunta deja de operar y ya no se incorpora a ella ningún bien, pero esa sociedad mantiene todos los bienes adquiridos desde el matrimonio hasta el divorcio. La liquidación de la sociedad es el reparto de esos bienes. Es romper «el saco común» y distribuirlo entre las dos personas que se divorcian.
La liquidación no hace falta que se haga en el mismo divorcio. Se puede hacer posteriormente sin plazo establecido. Si una persona quiere liquidar la sociedad y la otra no, se irá a un procedimiento contencioso.
¿Qué es el apoderamiento electrónico?
Es conceder la representación a su procurador. Puede hacerlo o bien con un poder notarial (sobre 60-80€) o de manera gratuita por la vía del «apud acta» en el juzgado. Desde hace poco se ha obligado a que este trámite se haga electrónico desde la plataforma del Ministerio de Justicia.
¿Por qué necesito procurador?
Siendo pragmático, es un profesional que le representa y actúa en su nombre frente al juzgado. Es una cuestión que no se puede resolver ni evitar por lo que no tiene mayor interés su explicación. Es un profesional al que la ley obliga participar porque para la Administración es mucho más eficiente tratar con él que con el interesado.
DIVORCIO EXPRESS
Si usted y su pareja están de acuerdo en divorciarse, el trámite no tiene por qué ser un proceso largo y costoso. Este procedimiento está dirigido a parejas que deciden disolver su matrimonio civil de mutuo acuerdo en todos los términos de su divorcio. Si esto no fuera así o si cambiasen de opinión el día de la firma en el juzgado, el procedimiento se convertirá en un divorcio contencioso y los términos cambiarán considerablemente.
El procedimiento con nosotros es muy sencillo:
- Rellene el formulario de contacto indicándonos que quiere divorciarse de mutuo acuerdo.
- Nos pondremos en contacto con usted solicitando toda la documentación necesaria.
- Una vez confirmemos que el tramite correspondiente es el de mutuo acuerdo, le pasaremos la hoja de encargo profesional con las condiciones cerradas de honorarios y, una vez recibamos el ingreso, prepararemos el convenio regulador que le remitiremos en menos de 5 días.
- Hechas las consideraciones por su parte sobre el convenio regulador -de forma gratuita- se modifica si es necesario o habiendo recibido el OK interpondremos la demanda de divorcio.
- Llegado el momento usted sólo tiene que acudir el día que le indiquemos al juzgado a firmar dicho divorcio, siempre acompañado por nuestro procurador de confianza.
En definitiva, ustedes podrán tramitar el divorcio con nosotros por internet, sin moverse de casa y de forma totalmente cómoda y secreta, salvo para el día en que tengan que acudir a firmar al Juzgado.
DIVORCIO EXPRESS CON HIJOS / GUARDIA Y CUSTODIA
La misma situación que para el divorcio express con la salvedad de que en este caso se recogerán las medidas que afectan a los menores sobre guardia custodia y alimentos. Este trámite es un poco más extenso que el anterior porque en el convenio regulador se deben fijar las cuestiones sobre custodia compartida o monoparental, la pensión de alimentos que corresponda y el régimen de visitas y, técnica y procesalmente la diferencia principal reside en que es obligatoria la presencia del Ministerio Fiscal en el procedimiento y que éste se finalice por auto del Juez y no por un decreto del Letrado de Administración de Justicia.
En lo que a los clientes respecta, simplemente supone un poco más de tiempo dado que generalmente el fiscal de turno asignado al partido judicial tiene sobrecarga de trabajo y suele tardar en emitir su informe de conformidad o su propuesta de modificación de algún apartado del convenio regulador presentado.
Por eso los clientes deben estar tranquilos y asesorarse bien por el letrado que dirige el divorcio o guardia y custodia. (Divorcio cuando hay matrimonio o procedimiento de guardia y custodia cuando no hay matrimonio).
DIVORCIO CONTENCIOSO
Cuando no hay acuerdo en cuestiones esenciales como la pensión de alimentos o la guardia y custodia a veces no queda más remedio que acudir al procedimiento de divorcio contencioso. Si no hay matrimonio pero hay hijos en común será un procedimiento contencioso de guardia y custodia.
Otro de los aspectos de conflicto suele aparecer en la liquidación de la sociedad de gananciales. Cuando las personas contraen matrimonio se forma automáticamente una sociedad común (como si hubieran montado una pequeña empresa) en la que desde ese momento todos los bienes e ingresos forman parte de una masa común y cuando se produce el divorcio, esa sociedad queda disuelta y hay que liquidarla (repartirla). En esa sociedad suele estar el inmueble, domicilio familiar, segunda residencia, coches etc. Aquí es donde se debe realizar la formación del inventario y la adjudicación de los bienes restando el pasivo (las deudas, hipotecas, créditos etc).
Es un tema complejo con muchas aristas por lo que se debe evaluar cada caso concreto y de ahí el incremento de los honorarios.
MODIFICACION DE MEDIDAS
Este es un trámite que pocas personas conocen para cuando ya se tiene una sentencia en la que se fijan las condiciones de los menores.
De forma sencilla este trámite es para modificar lo fijado en la sentencia que se dictó en su día. Si cuando se celebró el juicio una parte tenía unas condiciones concretas más o menos favorables el juez valoró esos aspectos concretos para dictar sentencia, sin embargo, las cosas cambian y las situaciones personales también y es ahí cuando se debe valorar acudir para que esa sentencia se modifique o «se actualice» a la nueva realidad de las personas que intervinieron.
El caso típico es que se fija una pensión de alimentos de una cantidad alta pero luego el que la paga pierde el puesto de trabajo o ve aumentados sus gastos vitales (sube la hipoteca variable) o la persona que convive con los hijos cambia de trabajo y gana más dinero que antes. O una de las personas se vuelve a casar o entra un tercero al domicilio familiar, etc.
En definitiva es volver a acudir al mismo juzgado al que fuimos en su día para decirle al juez que la situación a cambiado y que debe actualizar la sentencia a esa realidad.
Este trámite puede ser de mutuo acuerdo o por la vía contenciosa. Lo normal es que aquí se acuda a la vía contenciosa porque normalmente el beneficiado por la situación no quiere aceptar la pérdida de ese beneficio.
TRAMITES DE HERENCIA
En Villarrubia Abogados también estamos especializados en sucesiones y te facilitaremos toda la gestión y tramitación de la herencia incluyendo los impuestos correspondientes junto a la inscripción de los bienes en el registro de la propiedad.
En caso de que no fuera posible acuerdo con la herencia se podrán entablar las acciones correspondientes en los tribunales incluyendo la subasta del inmueble si lo hubiera.
Dado el perfil negociador y la claridad en la exposición del letrado, es cierto que se suelen evitar los procedimientos judiciales en este tipo de cuestiones ya que, salvo excepciones, a los herederos no les interesan los largos procedimientos judiciales.
Los honorarios en estos casos dependen del tipo de herencia y de los bienes a repartir, por eso es importante realizar una consulta inicial con revisión de documentación que tiene un precio cerrado de 250 € que se descontará del posterior encargo.
PIDA CITA PREVIA:
91 139 76 68 Horario de atención 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
Email info@villarrubia-abogados.com.
Whatsapp 671 728 522